Cómo reemplazar a Google
Primera parte en una serie de bloguetines sobre proyectos de internet por los que vale la pena pagar
CRYPTPAD.fr
Estoy escribiendo este bloguetín en particular desde una aplicación de internet llamada Cryptpad.
Es básicamente como Google Docs: Tiene herramientas de edición de texto, presentaciones, hojas de cálculo y otra variedad de aplicaciones que en mi vida había escuchado (como Kanban. ¡Qué cosas!). Puedes acceder a tus documentos desde cualquier aparato, editarlos, descargarlos, compartirlos con otras personas y editarlo todos juntos en tiempo real, subir tus documentos y leerlos/editarlos en línea y básicamente hacer lo que te plazca (la versión de la aplicación en móvil no es muy buena aún, pero este tipo de cosas toman tiempo).
¿Cuál es la diferencia con Google Docs? Primero, es de Código Libre. Cualquier persona puede revisar el código y crear su propia versión de Cryptpad. Segundo, funciona como el Fediverso: Se pueden crear instancias que pueden comunicarse entre ellas ya que usan el mismo protocolo. Tercero, la compañía a cargo del proyecto es XWiki, una compañía francesa que lleva décadas haciendo software libre. Cuarto, tienen un enfoque cabrón en la privacidad de sus usuarios y sus documentos: todos los documentos están encriptados, puedes poner límites de tiempo de acceso o contraseñas en los documentos que compartes y hasta programar los documentos para que se auto destruyan.
Pueden crear una cuenta en Cryptpad y usarlo tal y como usarían Google Docs. La versión gratuita de la aplicación te da 1gb de espacio, y tienen versiones pagadas que empiezan en 5 euros al mes.
Si han estado pensando en divorciarse de Google y otras compañías monopolísticas, pueden empezar por reemplazar ese servicio por este, que no los espía, está hecho para sus usuarios y sin intereses corporativos y que tiene como enfoque la transparencia y la ampliación de un internet democrático.
Vale la pena.
PROTONMAIL
Desde Enero del año pasado mi correo principal es a través de Protonmail, una compañía suiza que tiene como meta deshacerse de los servicios de correo electrónico corporativo, preservar la privacidad de sus usuarios y mejorar el internet para todos.
No sólo ofrecen correo: Tienen Drive, Calendario y VPN (aunque me parece que el Drive y el VPN son sólo accesibles en conjunto si se paga por subscripción). Puedes tener una cuenta de correo gratuita con dos direcciones diferentes y acceso al calendario, y sus aplicaciones de móvil funcionan re bien.
Una de mis características favoritas de este correo es que tienes una sola bandeja de entrada, pero puedes tener múltiples direcciones de correo asociadas a ella. Entonces en lugar de tener dos correos diferentes a los que acceder constantemente con dos contraseñas diferentes, una sola bandeja te da acceso a todas tus direcciones. Yo tengo 6. No me juzguen.
El Proton Drive funciona muy bien, y el calendario es básicamente lo mismo que Google Calendar. Pero sin espías. Entre Protonmail y Cryptpad no extraño a Google para nada. Eso sí: La subscripción a Protonmail puede ser un poco cara (sobre todo porque también está en euros, aunque el cargo es anual), pero este tipo de servicios son en los que vale la pena invertir.
Yo pago por ambos de estos servicios, pero como mencioné ambos tienen versiones gratuitas que los invito a probar.
Gracias por leer. Hablaremos de más cosas en internet que valen la pena la próxima semana.
👀Random Vignettes
🐶Duso
Pueden apoyar Random Vignettes y Duso invitándome un cafecito ☕.