Cómo reemplazar a Google (2)
Segunda parte. Prometo que no todas estas entradas serán sobre Google.
/e/ OS
Este es un ejemplo de un proyecto que apoyo por lo que implica y promete y que no he tenido la oportunidad de probar en persona. Si mi celular se va al carajo este año, podré avisarles qué me parece, pero por ahora está funcionando bien; me ha durado casi 5 años y apenas llegué a un punto en que la batería empieza a valer quesillo.
/e/ OS es un sistema operativo para celulares que pretende reemplazar a Android por la simple y sencilla razón de que Google te espía. ¿Saben cómo todos andan preocupados porque TikTok los espía? Deberían estar igual o más preocupados por el espionaje de Google. No dejen de preocuparse por TikTok. Y preocúpense también por Google.
Lo padre de /e/OS es que la idea central es poder seguir usando las aplicaciones provenientes de la Play Store, así como tener acceso a aplicaciones de Código Libre para celular. Por un lado seguirás dependiendo de Google hasta cierto punto (ya que las compañías que hacen aplicaciones las lanzan únicamente para Android o iOS), pero sin tener que soportar el espionaje corporativo ni que vendan tu información.
Hay dos formas de conseguir /e/OS: Instalándolo en tu teléfono actual o comprando un teléfono con el sistema preinstalado a través de la tienda de murena. En lo personal le estoy echando el ojo al Teracube 2e, ya que es lo más cercano al Fairphone que tenemos en Norteamérica. Ya hagan envíos para acá, malditos.
Pueden apoyar a /e/ a través de Patreon y obtener actualizaciones sobre su desarrollo.
Vivaldi (o Firefox)
Esta es una de las formas más accesibles de reemplazar a Google.
Simplemente cambien de navegador. Por suerte Chrome tiene una versión de código abierto, Chromium, sobre la cual múltiples navegadores están desarrollados. Yo en lo personal uso Vivaldi y Firefox (aunque Vivaldi tiene tantas opciones de personalización que es apantallante).
Este cambio es gratuito, pero vale la pena donar a la Mozilla Foundation de vez en cuando.
DuckDuckGo (o Ecosia)
En esta edición hablaremos por último de buscadores.
De Ecosia ya les hablé en otra ocasión, y DuckDuckGo es un navegador enfocado por completo a la privacidad y que dona parte de sus ganancias a una gran variedad de caridades.
Las desventajas son que Ecosia se apoya de Bing y que DDG es muy dependiente de Apple, pero qué le vamos a hacer. Al menos es otro cambio gratuito que puede separarlos más y más de Google.
Eso es todo por esta ocasión. En la próxima entrega: Más proyectos que vale la pena apoyar en internet.
Gracias por leer.
👀Random Vignettes
Pueden comprar un .PDF con la primera temporada de Random Vignettes en mi tienda de Ko-Fi: