Hablemos de internet.
Muchas reseñas y minificciones últimamente, y nada de este espacio en el que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo.
El internet, junto con la sociedad globalizada y capitalista han creado un sistema en el cuál personas de todas partes del mundo pueden comunicarse de manera instantánea las unas con las otras. Lo que es más: en ocasiones tienen que comunicarse para ganarse la papa.
Pero como el mundo gira sobre un eje, el día pasa antes en unos lados que en otros, dependiendo de en dónde te encuentres. Yo sé esto, tú sabes esto, tu vecino tal vez lo sepa, y si no, ve a decirle. Esto crea un poco de conflicto a la hora de programar juntas o clases o reuniones amistosas.
Ok, yo me conecto a las 18, y como en México están a una hora, para ellos son las 19 (por favor usemos el reloj de 24 horas, es más práctico que decir “a las 7 de la tarde” o no especificar y tener gente confundida llegando a las 7 de la mañana). Y si hay otra persona que esté en Australia uniéndose a la reunión, para ella sería el mediodía del día siguiente. ¡Qué lío!
¿Quién podrá defendernos? ¡Cuántas conversiones!
Resulta que Swatch podrá defendernos.
Así es, gente, su compañía suiza de relojes favorita ha creado una herramienta para todos los usuarios del internet: el Swatch Internet Time, o .beat time. Esta nueva “zona horaria” fue creada como un evento de marketing para los relojes .beat que Swatch lanzó en 1998, que mostraban la hora “normal” junto con el horario del internet.
Bueno también la idea era la creación de un país “para las nuevas generaciones cuya frontera fuera la edad de sus habitantes (todos aquellos de 25 años o menos en 1997), un país en el internet llamado Nation.1, cuyo gentilicio sería niño/a”. Eventualmente Nation.1 se convirtió en una organización sin ánimos de lucro.
Ok, pero ¿cómo funciona este horario?
Swatch decidió dividir el día en 1000 unidades llamadas .beats, y tomando como referencia la zona horaria UTC + 1, o una hora por delante del Meridiano de Greenwich.
Entonces si en Berlín (donde los cuarteles generales de Swatch están) es media noche, la hora en .beats sería @000.
Cada .beat dura 1 minuto con 26.4 segundos, entonces hay 41.6 .beats en una hora.
La idea sería entonces que para agendar citas y así a través de internet se usara el tiempo .beat. Si me dices “nos vemos a las 000” yo sé que para mí son las 16, y tu sabrás qué horario es para ti.
El horario del internet no triunfó. Es una idea cool e interesante, y yo aprendí de ella en cohost, pero Swatch ya no hace esos relojes y casi nadie usa esta forma de marcar la hora. Fuera de un dato cool e interesante sobre el internet, es prácticamente inútil porque prácticamente no es usado.
Pero tú puedes hacerlo si quieres. Puedes usar este útil conversor creado por Jessica Stokes, que también hizo una carátula de .beats para el Apple Watch.
Creo que esto es excelente y sería genial si más gente lo usara. Preferiría usar ese horario de referencia, aunque básicamente es lo mismo que las conversiones anteriores (casi).
Swatch, maldito, no resolviste nada.
Gracias por leer.
👀Random Vignettes
🐶Duso
Pueden apoyar Random Vignettes y Duso invitándome un cafecito ☕.