¿Se acuerdan de la canción The Kids Aren’t Alright de The Offspring?
Si no les suena, es una rola sobre cómo los niños del vecindario del narrador tenían un futuro brillante y a todos les fue de la shet. La canción no ahonda sobre las razones ni las historias de estos niños, sólo menciona que se murieron o se volvieron drogadictos o que simplemente no cumplieron “su potencial”.
Pueas bueno. El libro Ohio de Stephen Markley (2018) es básicamente esa canción hecha libro, con el añadido de que nos explica exactamente qué le pasó a los muchachos de los que habla. Si tuviera que hacer una comparación o señalar similitudes con otros autores diría que su estilo me hizo pensar en una extraña combinación entre Marlon James y Stephen King.
El libro tiene como protagonistas a cuatro sujetos de un pueblo llamado New Canaan en Ohio. Ellos crecieron juntos, interactuaron con las mismas personas y se fueron del pueblo a hacer su vida una vez que terminaron la preparatoriaria. Todos regresan a New Canaan al mismo tiempo por razones diferentes: Bill es un idealista y drogadicto, en una misión para entregar un paquete; Stacey extraña a su amiga Lisa y quiere saber qué fue de ella; Dan perdió un ojo en la guerra y está de vuelta en el pueblo para platicar con su novia de la prepa; y Tina va a confrontar también a su novio de la prepa.
Es un libro oscuro. Temáticas de muerte, guerra, suicidio, drogadicción y violación abundan en la historia. Los personajes no sólo interactúan entre ellos: la narrativa fluye del presente al pasado de un párrafo a otro, y se nos da un contexto general de la gente con la que los protagonistas interactuaron en su infancia y adolescencia. No todos los protagonistas son de fiar ni tienen toda la información, y entender sus naturalezas es posible únicamente después de leer el libro completo.
Aunque es tan oscura, la novela tiene un sentido del humor seco y cruel. Puedo apreciar eso, aunque sé que no es algo que le gustaría a todo el mundo.
Mis dos quejas principales son que el autor (hombre blanco estadounidense) usa la palabra despectiva ‘negro’ – en su versión en inglés y que me rehúso a repetir – unas cuantas veces de forma liberal; y que hay descripciones demasiado visuales de violación. En general la novela es buena, pero por favor tengan estos aspectos en cuenta si se deciden a leerla. Después de todo, la recomiendo.
Si tuviera que darle una puntuación, le daría tres de cinco asesinatos que no sucedieron.
Gracias por leer.
Noticias: Intentaré seguir con mis publicaciones semanales, pero si fallo una semana u otra cúlpen a mi dolor de estrés repetitivo. Ya hablaré de eso en otro bloguetín.
👀Random Vignettes

🐶Duso
Pueden apoyar Random Vignettes y Duso invitándome un cafecito ☕.