Scott McCloud es mejor conocido por su trabajo de cómics de no-ficción, específicamente su trilogía Understanding Comics, Reinventing Comics y Making Comics (1993, 2000 y 2006 respectivamente). Tiene otros títulos de ficción, pero yo únicamente lo conocía por su trabajo de divulgación del arte secuencial.
Entonces me topé con The Sculptor (First Second Books, 2015) en una tienda de segunda mano, un choncho volumen de tapa dura del que había escuchado y que me había provocado curiosidad debido al respeto que tengo por su autor. No sabía de qué iba, pero encuentro que la mayoría de los libros de ficción que leo los leo sin saber la trama, y eso los hace más disfrutables—por lo general.
Así que lo compré y a lo largo de dos días lo leí calmadamente. Sabía que McCloud era conocedor íntimo de las historietas, de contar historias a través de este medio y del lenguaje gráfico, pero no me esperaba encontrarme con una historia tan personal y tan bien ejecutada como lo es The Sculptor.
En pocas palabras, The Sculptor es una historia sobre un escultor, David Smith, quien quiere trascender como artista y ser recordado y apreciado por su trabajo; pero debido a su personalidad y a la forma en que se ha conducido a lo largo de su carrera tiene problemas para conseguir galerías o que alguien compre sus esculturas. Su vida se ve radicalmente alterada por dos sucesos: hace un pacto con un ente sobrenatural y conoce al amor de su vida, una actriz impulsiva a quien conoce en la calle.
Muy al estilo de películas como Nuovo Cinema Paradiso (Dir. Giuseppe Tornatore, 1988), la novela gráfica de McCloud sigue una línea narrativa sobre el amor al arte partiendo del arte en sí, y es sostenida por otra línea de amor, específicamente romántico. Claro que The Sculptor cuenta con temáticas de ficción y fantasía que son casi únicamente posibles gracias al formato en que la historia es narrada.
Además de esas temáticas está la constante pregunta de si lo que hacemos en nuestra vida tiene un valor permanente, y con esta pregunta llegan cuestiones existenciales sobre el significado de la vida y la forma en que la vivimos.
Los personajes principales están basados en McCloud y su esposa Ivy Ratafia (quien trágicamente falleció en 2022 en un accidente), aunque el autor admite que a lo largo de la historia las personalidades de sus versiones ficticias fueron cambiando hasta distarse mucho de sus contrapartes reales. Esta declaración confirma que la novela es una analogía del amor que el propio McCloud siente por el medio que se ha dedicado a estudiar y explorar los últimos treinta años.
Con increíble maestría gráfica y narrativa, The Sculptor es un trabajo que recomiendo ampliamente.
Gracias por leer.
👀Random Vignettes
🐶Duso
Pueden leer “Duso” en el sitio web, y leer páginas adelantadas en Patreon por $2CAD al mes.
Leí The Sculptor hace unos años y muy pocas veces los últimos paneles de una novela gráfica me han causado una respuesta tan emocional. Son como cien páginas de set-up para terminar en una línea tan simple y al mismo tiempo tan poderosa en la historia. Igual tal vez yo soy muy suave acerca de ciertos temas.